ANT Asegura Tierra y Estabilidad a Familias Desplazadas de Bellacruz
abril 16, 2025
Periodista
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) compró y registró a su nombre el predio El Amparo, brindando seguridad jurídica y estabilidad a 139 familias campesinas de la Asociación de Campesinos Desplazados al Retorno (Asocadar), víctimas del conflicto armado en la región de Bellacruz, Cesar.
Este acto garantiza que estas familias no volverán a ser desalojadas del terreno que ocupan legítimamente desde hace más de un año.
La buena noticia fue comunicada a las familias por la asesora de la Dirección General de la ANT, Alexandra Pineda, durante un encuentro en la finca. Allí, los beneficiarios, que hoy son autosuficientes en la producción de alimentos como plátano, yuca, ahuyama, papaya y productos lácteos, celebraron la consolidación de este proceso, fruto de una lucha social de casi 30 años.
Desde 1996, Asocadar ha resistido al despojo y al desplazamiento forzado ocasionado por el accionar paramilitar, que expulsó a más de 200 familias de tierras baldías que hacían parte de la antigua Hacienda Bellacruz. Hoy, con este respaldo institucional, su historia toma un rumbo distinto, basado en la dignidad y la permanencia.
Este logro también permitió superar una crisis reciente, cuando en febrero una decisión de la Fiscalía permitió al antiguo propietario del predio irrumpir violentamente, intentando desalojar a las familias campesinas. La intervención de entidades como la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía, la Policía, la SAE y organizaciones defensoras de derechos humanos permitió instalar una mesa de diálogo y proteger los derechos de las familias.
Con la compra definitiva de El Amparo por parte de la ANT, se sella una nueva etapa para estas comunidades rurales, que por años han resistido y defendido su derecho a la tierra. Este hecho no solo representa una victoria legal, sino también un reconocimiento a su esfuerzo, lucha y trabajo comunitario