Responsive image
 
Cesar

Saloa se transforma en símbolo de equidad social con millonaria inversión del Gobierno del Cesar

mayo 26, 2025


Periodista


Saloa, un corregimiento de Chimichagua bañado por las aguas de la ciénaga de Zapatosa, ha dejado atrás décadas de abandono estatal para convertirse en un referente de transformación social en el Cesar. Gracias a una inversión superior a los 50 mil millones de pesos, esta población, que vive principalmente de la pesca artesanal, fue declarada Zona Libre de Inequidad Social, un hito que se celebró el sábado 24 de mayo con una jornada multitudinaria encabezada por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Este avance es el resultado de una política pública impulsada desde el primer mandato del exgobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco (2012-2015) y consolidada en su segunda administración (2020-2023). La transformación comenzó con la pavimentación de los 17 kilómetros que separan a Saloa del resto del municipio, permitiendo así la conexión vial desde Las Vegas (vía nacional) hasta el corregimiento.

Obras que cambiaron la historia de Saloa

Durante el evento, la gobernadora entregó tres obras emblemáticas:

  1. Sistema de alcantarillado y saneamiento básico: Incluye una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, dos estaciones de bombeo, más de 10 km de tubería instalada y 850 conexiones domiciliarias, lo que llevó la cobertura de alcantarillado del 0% al 100%.
  2. Infraestructura educativa: Se inauguró un moderno aulario de dos niveles para la Institución Educativa Camilo Namén Frayja, dotado con mobiliario y tecnología, brindando condiciones dignas para la educación de niños y jóvenes.
  3. Plaza principal: Un espacio de más de 5.000 metros cuadrados que incluye tarima para eventos, parque infantil, canchas deportivas, baterías sanitarias y áreas recreativas para la comunidad.

La jornada también incluyó actividades de salud, recreación, entrega de ayudas técnicas, campañas de vacunación, donación de árboles, cascos y elementos deportivos. El cierre estuvo a cargo del rey vallenato 2025, Iván Zuleta Barros, y el maestro Gustavo Gutiérrez Cabello, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales.

Reconocimiento a un legado

En su discurso, la gobernadora Sanjuan Dávila exaltó el papel transformador del exgobernador Monsalvo Gnecco. “Gracias a tu interés y sensibilidad, Luis Alberto, estos territorios dejaron de estar olvidados. Hoy entregamos obras que representan desarrollo, paz y bienestar para esta comunidad”, expresó.

El líder comunitario Fernando Soto y el senador José Alfredo Gnecco coincidieron en resaltar el impacto de estas intervenciones. “Saloa hoy es ejemplo para el departamento y el país”, afirmó el senador.

Proyectos futuros: gas, salud y energía solar

La gobernadora también anunció nuevos proyectos para Saloa, incluyendo la gasificación del corregimiento, la construcción de un hospital materno infantil y el impulso de una solución de energía solar para el funcionamiento del acueducto.

“Saloa deja de ser un rincón olvidado y se convierte en símbolo de transformación. Es una comunidad que se pone de pie con dignidad”, concluyó Sanjuan Dávila.

FRASE DEL DÍA

“No podemos estar en modo de supervivencia. Tenemos que estar en modo de crecimiento”. Jeff Bezos.