Carlos Vives ya tiene su figura en cera y será presentada en Valledupar en noviembre
julio 24, 2025
Periodista
Valledupar se prepara para entrar en la élite cultural del mundo con la inauguración del primer museo de cera dedicado a la música vallenata, que abrirá sus puertas en noviembre dentro del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV). Una de las grandes sorpresas será la develación de la figura en cera del artista samario Carlos Vives, que estará acompañada por las de dos íconos del folclor: Diomedes Díaz y el maestro Jorge Oñate.
La escultura de Vives, elaborada por el artista Misael Martínez, fue creada con un nivel de detalle impresionante, resultado de un proceso que incluyó el estudio directo del artista en Bogotá. La obra logra una fidelidad sorprendente, reforzada por el hecho de que el propio cantante donó la ropa que lleva puesta la figura, incluyendo una guitarra usada en giras mundiales y una camisa emblemática del concierto Venezuela Aid Live, en 2019.
El museo de cera de Valledupar se proyecta como una atracción cultural de talla internacional, con más de 20 figuras hiperrealistas de cantantes, compositores y acordeoneros que marcaron la historia del vallenato. Con esta iniciativa, Colombia se convierte en el país número 11 del mundo con un museo de cera reconocido por su calidad artística, y Valledupar entra al listado de 26 ciudades globales que homenajean a sus ídolos a través de este tipo de arte.
Carlos Vives ha sido una de las figuras clave en llevar el vallenato a nuevas generaciones y escenarios internacionales. Con su voz y su estilo, logró que clásicos como ‘La Gota Fría’ llegaran a rincones del mundo donde nunca se había escuchado un acordeón. Su carrera, que también ha cruzado por la actuación y la televisión, representa el poder de la música como puente entre culturas.
El Salón de la Fama del CCMV será el espacio donde reposará esta figura, como símbolo del legado de un artista que ha sabido renovar el vallenato sin perder su esencia. Un homenaje vivo para quienes han transformado con su arte la historia musical de Colombia.