Responsive image
 
Generales

Calixto Ochoa, el Filósofo del Acordeón y un maestro en el vallenato 

noviembre 16, 2025


Periodista


El vallenato ha contado con la fortuna de tener dentro de sus glorias a mentes brillantes como la del maestro Calixto Antonio Ochoa Campo, un espléndido ejecutor del acordeón, un creador en todo tiempo de distintas vertientes dentro del mismo género musical y a la misma vez un filósofo con letras brillantes, que llevan a la reflexión mientras se canta e incluso se baila.

Para más grandeza del folclor, nació el 14 de agosto de 1934, en Valencia de Jesús, un corregimiento de Valledupar que hoy es reconocido por dos cosas: su profunda fe católica y la devoción en la celebración de la Semana Santa, y porque cada calle cuenta la historia de Calixto.

Las estadísticas demuestran que las canciones compuestas y grabadas de Calixto Ochoa superan las mil y Dulsaides Bermúdez, viuda del maestro, sostiene la posibilidad de que melodías y letras inéditas se encuentren en los centenares de cassettes que el juglar dejó grabados en su casa.

Sus letras también cruzaron la frontera del folclor nacional y fueron grabadas en otros géneros musicales, el caso de la canción ‘El Africano’, que fue grabada por el merenguero Wilfrido Vargas, lo mismo la canción ‘Los Sabanales’, que hasta versión en ritmo urbano tuvo de manera reciente, en las voces de Carlos Vives y Ryan Castro.

La riqueza de las anécdotas que giran sobre Calixto Ochoa está consignada en el documental ‘Calixto Ochoa, El Filósofo del Acordeón’, un producto audiovisual generado por la Oficina de Comunicaciones del Gobierno del Cesar y que será presentado este próximo jueves 20 de noviembre, a partir de las 5:00 p.m., en el Parque de la Vida. El evento contará con la presencia de amigos, familiares y colegas del género vallenato, además de la interpretación en vivo de sus canciones, por su hijo Rolando Ochoa.

Etiquetas:
FRASE DEL DÍA

“No podemos estar en modo de supervivencia. Tenemos que estar en modo de crecimiento”. Jeff Bezos.