ANT y campesinado de San Alberto, Cesar, se unen para trabajar por el ordenamiento de la tierra
junio 30, 2025
Periodista
En un esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y garantizar la inclusión de las comunidades rurales en los procesos de la organización del territorio, en particular, de la formalización de la propiedad rural, fue llevado a cabo un encuentro con campesinas y campesinos de la zona alta del municipio del San Alberto, Cesar.
La jornada, liderada por la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, fue adelantada en la vereda Monserrate, donde concurrieron presidentes de juntas de acción comunal (JAC) de una docena de veredas y corregimientos, lideresas y líderesde distintas organizaciones y miembros del Comité Municipal de Reforma Agraria y de la Asojuntas de San Alberto. El propósito: brindar detalles de cómo avanza la formulación del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad.
Las preguntas se centraron en cómo lograr la titulación de espacios comunales, como escuelas y escenarios deportivos, y en cómo obtener el título de las fincas que han pasado de generación en generación.
“Es importante que la ANT llegue al campesino, porque hay una cantidad de gente que solo tiene carta-venta, que no ha podido acceder a los programas del Gobierno, y por eso se entiende que, muchas veces, estos programas no van a llegar al campesino porque no tiene un título. Confío en que el programa del Gobierno del Cambio llegue, no solo para solucionar el problema de tierras, sino para que muchos proyectos lleguen a la gente”, expresó el líder campesino, Elibardo Herreño.
Al encuentro, al que asistieron alrededor de 200 personas, también llegaron campesinos que, a lomo de mula en recorridos que duraron cuatro horas, no quisieron perderse la oportunidad de escuchar cómo avanzan los procesos que realiza la Agencia. Es el caso de Alexis Morales, presidente de la JAC de la vereda Jesús de Belén.
“Aprovechando la gran oportunidad que nos está brindando la Agencia Nacional de Tierras, es bueno participar en estos espacios para conocer qué tenemos que hacer. Es entendible que, por la lejanía, no es fácil que vengan todos, y por eso como líderes venimos, paraluego llevarles la información”, expresó Morales
Alexandra Pineda Ortiz, asesora de la Dirección General de la ANT, sostuvo: “El ejercicio de socialización del Plan de Ordenamiento también permitió el diálogo en torno a la necesidad que tiene el territorio de consolidar un área como zona de reserva campesina, y para ello brindamos las orientaciones sobre beneficios y requisitos; queremos avanzar”.
La jornada campesina contó, además, con la participación del alcalde de San Alberto, Edgar Ricardo Díaz, quien resaltó la labor de laAgencia, al tiempo que manifestó suacompañamiento y respaldo, para lograr que el mayor número de predios rurales y establecimientos de derecho público sean titulados.