Comunidades PDET y la UNAL impulsan conservación del agua en la Sierra Nevada y Perijá
julio 2, 2025
Periodista
Con el propósito de proteger, conservar y restaurar el territorio alrededor del agua, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz (Cesar), avanzan en la estructuración participativa del proyecto integrador para la adaptación al cambio climático y la construcción de paz en la ecorregión Sierra Nevada y Serranía del Perijá. Esta iniciativa busca garantizar el bienestar de las comunidades humanas y naturales, y fortalecer el desarrollo agropecuario en los municipios PDET de la región.
Los encuentros realizados desde el 24 de junio de 2025 en territorios indígenas y afrodescendientes de la subregión, reúnen a pueblos como los Kogui, Wiwa, Kankuamo, Arhuaco, Ette Ennaka, Wayuu y Yukpa, así como a consejos comunitarios afro de más de 15 corregimientos y veredas en Cesar, La Guajira y Magdalena. Estas comunidades están identificando las zonas prioritarias para la restauración de ecosistemas y la conservación del agua en sus territorios.
Diego Casallas Pabón, líder del proyecto y biólogo de la ART, destacó que esta iniciativa responde a las directrices del Plan Nacional de Desarrollo, priorizando el ordenamiento alrededor del agua con soluciones integrales: “Ninguna decisión sobre la gente, sin la gente”, afirmó, resaltando el papel protagónico de comunidades étnicas y campesinas en la construcción del proyecto.
El proceso cuenta con el acompañamiento de técnicos, profesionales, jóvenes dinamizadores e investigadores locales que, desde su conocimiento del territorio, están definiendo las acciones clave para enfrentar los impactos del cambio climático y conservar la biodiversidad. Esta participación activa permite construir un proyecto que nace desde el territorio y para el territorio.
Se espera que para finales de 2025 el proceso de estructuración esté finalizado y se dé inicio a las acciones concretas de restauración y gestión del recurso hídrico, fundamentales para la sostenibilidad ambiental, la seguridad hídrica y el fortalecimiento de la paz en esta región estratégica del país.