Responsive image
 
Generales

Embajada de Canadá firmó convenio con el Cesar para fortalecer la producción de cacao

diciembre 2, 2024

La firma de esta alianza promoverá que comunidades rurales y ancestrales nativas de la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá, establezcan su propia marca de origen cesarense denominada ‘Cacao, del Corazón del Mundo’.


Redacción Portada


La embajada de Canada, a través de la organización Socodevi, suscribieron convenio por $430 millones, para fortalecer los procesos de calidad del cacao en el departamento e impulsar su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.

La firma de esta alianza promoverá que comunidades rurales y ancestrales nativas de la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá, establezcan su propia marca de origen cesarense denominada ‘Cacao, del Corazón del Mundo’.

Socodevi apoya el desarrollo sostenible e incluyente del medio rural colombiano, beneficiando a miles de familias agricultoras por lo que consideró las incidencias sociales, ambientales y económicas de la cacaocultura en el Cesar.

“Tenemos la apuesta de contribuir a diversificar económicamente el territorio del Cesar, y en esa apuesta, la cadena de valor del cacao tiene un potencial enorme. Y ya no solo un potencial, es una realidad. Cuando iniciamos en el 2019 hablábamos de 13 toneladas comercializadas con nuestras organizaciones, hoy estamos superando las 350. El hecho de que se involucre la Gobernación para nosotros es muy importante, porque está creyendo en esta apuesta, y el trabajo tiene que ser colaborativo, entre más se sumen actores tan fundamentales como lo es la Gobernación, porque es quien gerencia el territorio, mejor. Estoy muy complacido y veo esto con muy buenos ojos, que sea el inicio de otras alianzas que logremos concretar en el tiempo”, fueron las palabras de Rubén Escamilla, líder de Socodevi en Colombia.

Con estas acciones,  más de 700 familias oriundas de Pueblo Bello, Valledupar, La Paz, San Diego, Agustín Codazzi y San José de Oriente (La Paz)  que dedican a este cultivo, podrán dinamizar de una mejor manera  la economía local,

“Realmente para nosotros el cacao es un cultivo muy importante, porque es el segundo cultivo que más genera empleos en el país y transforma la vida de las personas durante todo el año (…) las familias tienen un ingreso permanente, eso permite que puedan mejorar sus condiciones de vida y ver la oportunidad de salir adelante (…) el cacao es amor, solamente nosotros conocemos los rituales y labores culturales que hacemos para que el cacao rehabilite tu espíritu y puedas conectar con la Sierra Nevada de Santa Marta”, indicó Claribeth Navarro Izquierdo, indígena y lideresa de Asoseynekun.

FRASE DEL DÍA

“No podemos estar en modo de supervivencia. Tenemos que estar en modo de crecimiento”. Jeff Bezos.