En Astrea, 73 familias víctimas de la violencia son las nuevas herederas de la Reforma Agraria
abril 28, 2025
Periodista
Después de varios años de espera y perseverancia, 73 familias campesinas, en su mayoría víctimas de la violencia, han cumplido el sueño de acceder a una tierra propia para trabajar y construir un futuro mejor.
Esto se logra gracias a la entrega de 300 hectáreas, realizada por la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ del Gobierno del Cambio.
El acto se efectuó en el predio Santa Fe, donde se congregaron los beneficiarios pertenecientes a la Asociación de Campesinos en Marcha por un Mejor Mañana, y a la Asociación de Campesinos Víctimas y Desplazados, para recibir el terreno de manos de la asesora de la Dirección General de la ANT, Alexandra Pineda Ortiz.
Las organizaciones favorecidas estuvieron representadas por Luz Edith Díaz Vásquez y Marelvis Molina Beleño, quienes agradecieron al Gobierno del presidente Gustavo Petro y aseguraron que la tierra recibida será dedicada a la siembra de productos de pancoger, así como a la cría de gallinas.
Moreno Beleño, presidenta de la Asociación de Campesinos Víctimas y Desplazados, expresó con alborozo: “estamos profundamente agradecidas con el presidente Petro, porque gracias a él, hemos obtenido ese anhelo que teníamos de tantos años. Yo desde muy joven soy campesina, me gusta cultivar y necesitaba mi pedacito de tierra, y hoy se nos da esta oportunidad”.
A su vez, Luz Edith Díaz, quien es madre cabeza de hogar, y además viuda por causa de la violencia sin tregua que ha golpeado al país, señaló que la asociación que representa está integrada en un 60 por ciento por mujeres que, así como ella, son el sostén de sus familias, en procura de mejores oportunidades para brindar un futuro a sus hijos e hijas.
“Yo me crie en el campo, y siempre quise tener un pedazo de tierra propia, y ahora ya la tenemos, gracias al presidente Petro”, agregó esta lideresa campesina de Arjona, quien tiene claro que en el terreno que recibe criará gallinas, como lo viene haciendo en la actualidad para el sustento familiar.
Por su parte, la vocera de la Agencia se refirió al avance de la Reforma Agraria, manifestando que “estamos transformando las vidas, aquí, en este municipio, porque Astrea fue uno donde mayor hubo violencia en el departamento del Cesar.
Por eso, el presidente Gustavo Petro, desde la Agencia Nacional de Tierras, sigue cumpliendo y avanzando en la implementación de la Reforma Agraria”. Astrea vivió los horrores del conflicto armado con el registro de muertes selectivas y masacres, siendo la de mayor impacto por su gravedad, la ocurrida a principios del milenio en el corregimiento de Santa Cecilia, donde fueron asesinadas 12 personas.
Estos hechos fueron atribuidos a paramilitares del bloque Norte al mando de Jorge 40, lo que provocó el éxodo de más de 350 familias, que salieron desplazadas hacia otros municipios del Cesar, como lo documentaron ampliamente, en su momento, los medios de comunicación, y posteriormente, el Centro Nacional de Memoria Histórica.