Responsive image
 
Deportes

Escenarios de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 recibirán revisión internacional

julio 25, 2025


Periodista


Delegados Técnicos de cuatro federaciones deportivas internacionales inician visitas oficiales a Valledupar y a la subsede Agustín Codazzi, con el fin de revisar el avance de la organización del evento multideportivo en cuanto a infraestructura, adecuación de escenarios, además de condiciones logísticas, de servicios y reglamentos de competición de las justas.

Paracycling, boccia, Para tenis de mesa y voleibol sentado, son los cuatro deportes del programa parasuramericano de Valledupar 2026 que inicialmente tendrán presencia de Delegados Técnicos Internacionales (DTI), expertos de destacada experiencia en eventos mundiales y de Ciclo Paralímpico, quienes tienen la tarea de avalar los escenarios propuestos para las justas en la capital de Cesar y Agustín Codazzi, además de revisar detalles de competición, los manuales técnicos, así como las condiciones logísticas para los deportistas y oficiales técnicos de los doce países que estarán en los Juegos.

Las visitas de los DTI inician el sábado 25 de julio con el arribo del representante de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Iverson Ladewig, destacado comisario internacional de nacionalidad brasileña, quien ha desarrollado esta función en diversos eventos de importancia en el sector deportico convencional y el paralímpico. Ladewing como DTI del Paracycling de los Juegos Parasuramericanos 2026 encabezará la inspección en las vías de Agustín Codazzi, municipio en el que se disputará la ruta y la contra reloj individual de este deporte.

Esta avanzada seguirá el lunes 28 de julio con la visita de la DTI vallenata Yoanna Ramírez, reconocida jueza internacional en eventos de Ciclo Olímpico y Paralímpico, quien fue comisionada por International Table Tenis Federation para desempeñar la revisión del Centro Cultural de La Música Vallenata, infraestructura en la que se adecuará un espacio propuesto como escenario de Para tenis de mesa. Ramírez con experiencia en Juegos Olímpicos y Paralímpicos le corresponderá avalar el CCMV y todo lo referente a la organización de esta modalidad que se disputará en los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026.

En la misma semana, la organización de los juegos contará con presencia internacional de los delegados de boccia y voleibol sentado, siendo el argentino Gustavo Chepi y la brasileña Cristiana Figueira, los encomendados por las federaciones internacionales que rigen ambos deportes. Chepi es uno de los expertos de Boccia International sport Federation de amplia trayectoria como delegado técnico de eventos internacionales, por lo que su aporte en el desarrollo del Valledupar 2026 será muy importante, lo cual incluye la revisión del coliseo de Gimnasia de la UPC, escenario dispuesto para el campeonato de Boccia.

De igual manera el martes 30 y miércoles 31 de julio, en Valledupar estará presente la reconocida experta Cristiana Figueira, quien ha sido delegada por World Para Volley para el acompañamiento al comité organizador de las justas. La experta tuvo la responsabilidad de gerenciar el campeonato de voleibol sentado en los Juegos Paralímpicos de Rio de Janeiro 2016, además de otros importantes eventos en el mundo. Junto a la DTI, las diferentes áreas de la organización visitarán el Coliseo Julio Monsalvo Castilla, lugar en el que se tiene previsto la disputa de las medallas en esta modalidad.

Coordinación de prensa de la organización de Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026.

FRASE DEL DÍA

“No podemos estar en modo de supervivencia. Tenemos que estar en modo de crecimiento”. Jeff Bezos.