Gobernación del Cesar lidera mesa extraordinaria para hacer frente a la crisis en la salud
septiembre 1, 2025
Periodista
El departamento del Cesar y en especial, Valledupar, enfrentan una crisis en el sistema de salud, al estar colapsados los servicios de urgencias y atención en general en clínicas y hospitales, esto debido al cierre de algunos servicios por la falta de pago al personal médico asistencial y a los proveedores de los insumos.
Ante esta situación, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan convocó una mesa de trabajo extraordinaria, a la que asistieron el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco; los senadores Imelda Daza, José Alfredo Gnecco y Didier Lobo; los gerentes de clínicas y hospitales de la ciudad.
La Gobernadora expresó su firme intención de coadyuvar en este proceso para que la red pública y privada del departamento sigan prestando sus servicios con calidad.
Como segundo punto, que la Supersalud garantice que las EPS intervenidas por el Gobierno Nacional cumplan mes a mes sus obligaciones financieras con la red prestadora del departamento y que la Nación asigne recursos al Departamento para cancelar las deudas por población migrante, que en este momento ascienden a $35 mil millones.

Para lograrlo, se definieron tres frentes de trabajo, entre ellos, la misiva firmada por la Gobernadora, el alcalde y los congresistas cesarenses, para ser entregada al ministro de Salud. A esto se suma que los gobiernos Departamental y Municipal adelanten la articulación de la mesa de trabajo en la que se cuente con la presencia del Ministerio de Salud, Supersalud y gerentes Nacionales de las EPS.
Por último, se requiere de las acciones directas de los prestadores del servicio de salud en el territorio. La reunión estuvo respalda por el senador José Alfredo Gnecco, quien propuso una reunión con el ministro y superintendente de Salud, para que sean ellos como congresistas, quienes citen a las EPS intervenidas y las que están prestando el servicio para que se hagan los desembolsos de las deudas anteriores y la deuda corriente.
Los representantes de clínicas y hospitales reconocieron que de manera permanente la Secretaría de Salud Departamental hace mesas de trabajo con gerentes seccionales de las EPS y prestadores, pero son ineficientes porque se hacen compromisos de pago que luego no se cumplen; de esta manera, la deuda de las EPS activas es de más de $200 mil millones, de las EPS liquidadas sobrepasan los $150 mil millones y por atención a población migrante $35 mil millones.
