Gobernadora Elvia Milena Sanjuan recibe respaldo de Insor por su compromiso con la población sorda del Cesar
julio 17, 2025
Periodista
En un importante paso hacia la consolidación de una sociedad más incluyente, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, sostuvo una mesa técnica con Geovanni Melendres Guerrero, director del Instituto Nacional para Sordos (Insor), entidad adscrita al Ministerio de la Igualdad. Este encuentro hace parte del proceso de implementación de la actualizada Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social del Cesar, actualizada mediante la Ordenanza 301 de 2025, y se consolida como uno de sus primeros avances.
Durante la reunión, la mandataria reafirmó el compromiso del Gobierno del Cesar con las personas con discapacidad, haciendo énfasis en la población sorda. “Establecimos una ruta de trabajo con el director de Insor que fortalecerá a nuestra población con dificultad auditiva. Hoy 23 de nuestros 25 municipios cuentan con organizaciones activas, y trabajaremos por consolidar los dos restantes”, expresó Sanjuan Dávila.
Por su parte, el director del Insor anunció el respaldo de la entidad en cuatro ejes fundamentales: caracterización de la población sorda, implementación de canales de comunicación accesible, formación a funcionarios públicos en cultura sorda y fortalecimiento del modelo educativo bilingüe–bicultural, a través de una institución educativa focalizada. Estas acciones se articularán con los lineamientos del Decreto 1421 y la política pública departamental.
“Felicito la gestión de la gobernadora y la materialización de la Ordenanza 301. Este compromiso nos permitirá avanzar en el reconocimiento de derechos fundamentales como la educación, la salud, el empleo y la accesibilidad”, indicó Geovanni Melendres, quien además destacó el interés del Cesar en capacitar servidores públicos y garantizar el acceso a la información en lengua de señas.
Actualmente, el departamento del Cesar cuenta con 40.883 personas con discapacidad, de las cuales 2.181 presentan discapacidad auditiva. La mayoría reside en zonas urbanas, siendo Valledupar el municipio con mayor número de personas con discapacidad (12.457), seguido por Aguachica y Agustín Codazzi. A la fecha, existen 38 asociaciones activas de personas con discapacidad auditiva en 23 municipios.
“La articulación con Insor es una muestra de la voluntad política que tenemos en el Cesar para garantizar una inclusión real y efectiva”, concluyó la gobernadora Elvia Milena Sanjuan. Con una inversión que supera los $10.000 millones y el trabajo conjunto entre distintas secretarías y entidades nacionales, el Gobierno del Cesar avanza en la construcción de un territorio más justo, accesible y comprometido con la diversidad.