Iván Villazón: El sinsonte tenor inmortalizado en cera en Pueblo Bello
septiembre 22, 2023
Iván Villazón junto a su escultura en Cera.
Redacción Portada
En una tarde de celebración y admiración, el Gobierno del Cesar rindió homenaje a la leyenda de la música vallenata, Iván Villazón, al desvelar su figura en cera en el corazón de Pueblo Bello. La escultura, que captura de manera impresionante su esencia, se erige como un símbolo perdurable de la rica tradición musical de la región.
Iván Villazón, visiblemente conmovido por la sorprendente semejanza de la figura, compartió sus emociones: “Maravilloso. Realmente sí me parezco mucho. Es impresionante el parecido y muchas gracias a la Gobernación. Es una felicidad recibirla aquí en mi tierra preferida, la tierra de mi padre. Es un acto muy lindo, muy hermoso, muy familiar”.
El evento también sirvió como espacio para recordar las experiencias y travesías vividas en los primeros pasos de las fructíferas carreras artísticas de Iván Villazón y sus amigos. Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina, uno de sus colegas más cercanos, recordó con cariño: “Un homenaje más que merecido. Ha sido un luchador, cuando comenzamos juntos en Bogotá y cuando eso, hagan memoria, nosotros andábamos en bus de trompa”.
La música, parte esencial del homenaje, resonó en la voz de Ivo Luis Díaz, quien con su canción “Canta Villazón, canta Villazón, Sinsonte tenor”, resaltó la inigualable contribución del artista al folclore vallenato. Ivo Díaz, junto al rey de reyes del acordeón, Almes Granados, rindió un tributo emocionante.
La figura en cera de Iván Villazón dejó a los presentes asombrados por su parecido, y el entusiasmo se reflejó en las risas y las fotografías tomadas en este emocionante y significativo momento.
Este homenaje, que inmortaliza a Iván Villazón en su tierra natal, asegura que su legado perdure y siga inspirando a las futuras generaciones amantes de la música vallenata. El Gobierno del Cesar rinde tributo a un símbolo de la música, recordándonos que su voz y su música seguirán enriqueciendo el patrimonio cultural de Colombia.