Karol Lobo y Marianela Guillén, nuevas caras en las secretarías de Educación y Tránsito de Valledupar
julio 1, 2025
Periodista
La administración del alcalde Ernesto Orozco Durán presentó este lunes a las nuevas líderes de dos dependencias clave para la ciudad: Karol Lobo Cardona, quien asume la Secretaría de Educación, y Marianela Guillén Gómez, que estará al frente de la Secretaría de Tránsito y Transporte.
Con perfiles técnicos, experiencia comprobada y un profundo conocimiento del entorno local, ambas funcionarias llegan con el reto de consolidar avances y responder a las principales demandas ciudadanas en materia de formación y movilidad.
“Son mujeres luchadoras y capaces, que vienen a fortalecer el equipo que está arreglando a Valledupar. En sus manos están dos temas sensibles: la educación y la movilidad. Les confiamos la tarea de seguir cumpliéndole a la gente”, expresó el mandatario local.
Educación con enfoque tecnológico e inclusivo
Karol Lobo Cardona es ingeniera de sistemas, magíster en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo, y especialista en Informática y Telemática. Cuenta con más de una década de experiencia en pedagogía y desarrollo de proyectos orientados a modernizar el sistema educativo con herramientas tecnológicas e investigativas.
Su llegada a la Secretaría de Educación se da en un momento clave: el sector avanza en cobertura y calidad, impulsado por programas como ‘Todos al Aula’, que permitió el retorno de 1.800 estudiantes a las aulas, y la ampliación del Programa de Alimentación Escolar, que en 2024 creció en un 18,85 % beneficiando a más de 100 sedes urbanas y rurales.
Una voz del gremio transportador en Tránsito
Por su parte, Marianela Guillén Gómez es reconocida por su trayectoria de más de 20 años al frente de Teletaxi, una de las empresas más representativas del transporte en la ciudad. Profesional en Relaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Bogotá, llega con una visión práctica y cercana a la realidad del gremio y los usuarios.
Su misión: fortalecer los procesos de educación vial, reducir siniestralidad y mejorar la movilidad urbana. Su antecesor, Alberto Daza Sagbini, logró una reducción del 12 % en siniestros viales durante el primer cuatrimestre del año. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Valledupar se ubica como la quinta ciudad capital con mayor disminución de fatalidades en carretera.
Con estas designaciones, el Gobierno local refuerza su apuesta por un liderazgo técnico y comprometido, enfocado en resolver los problemas cotidianos de los vallenatos y seguir avanzando en los objetivos del Plan de Desarrollo “Valledupar la Estamos Arreglando”.