Magistrado vallenato participó en decisión contra Álvaro Uribe Vélez
agosto 4, 2020
Un magistrado natural de Valledupar participó en la decisión de privar de la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Redacción Portada
El nombre de un magistrado vallenato quedará registrado en la historia del país, por hacer parte del grupo de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia que tomó la decisión de privar de la libertad a un expresidente de la República.
Se trata del jurista Francisco Javier Farfán Molina, quien de manera reciente llegó al máximo tribunal de lo penal en Colombia, según conoció www.portada.com.co.
El grupo de 5 magistrados que decidió proferir medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez está integrado, además de Farfán Molina, por Marco Antonio Rueda, Misae Rodríguez Castellano, Héctor Alarcón Granobles y César Augusto Reyes.
Origen vallenato
El magistrado Francisco Javier Farfán Molina resulta como un ejemplo para los abogados de la región Caribe, especialmente para los del Cesar, por su impecable trayectoria.
Su crianza se dio en el tradicional barrio Alfonso López de Valledupar. Su educación primaria la realizó en el Colegio Sagrado Corazón y su bachillerato en el Colegio Nacional Loperena, ambos en la capital del Cesar.
Francisco Javier Farfán Molina estudió su carrera de derecho en la Universidad de Los Andes, luego cursó una especialización en la Universidad Externado de Colombia en ciencias penales y criminología y posteriormente en la Universidad Complutense de Madrid (España) una en Derechos Fundamentales.

Procesos de envergadura
El caso de Álvaro Uribe Vélez no es el único de ‘peso’ que pasa por las manos del magistrado Francisco Javier Farfán Molina. Alias ‘Santrich’ debió comparecer a su despacho ante una citación, pero el exguerrillero decidió dejar ‘plantada’ a la justicia.
Sin embargo, hoy día Farfán Molina tiene en curso investigaciones contra el presidente del Senado, Arturo Char, y otra contra el también senador Armando Benedetti.
Su trayectoria
El magistrado Francisco Farfán tiene en su hoja de vida el haber ocupado cargos como director de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, haber sido magistrado auxiliar de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, procurador delegado para la Moralidad Pública, director de Investigaciones Especiales de la Procurduría, procurador delegado para la Casación Penal y conjuez de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.