Responsive image
 
Política

No puede tenerse como indebido o ilegal el documento suscrito por Monsalvo: Corte Suprema

octubre 1, 2020


Redacción Portada


La Corte Suprema de Justicia reveló detalles de la decisión en segunda instancia de los magistrados, en sentido de absolver a Luis Alberto Monsalvo Gnecco de la condena de la que fue objeto en el primer fallo de ese mismo tribunal de justicia.

Lo que consideró la Sala de Casación Penal es que “no puede tenerse como indebido o ilegal el documento suscrito por Monsalvo Gnecco y representantes de las 800 familias de desplazados, pues allí, de ser elegido gobernador y a cambio de su voto a favor de él, se comprometía a acatar sentencias judiciales que ampararon los derechos a una vivienda digna de los ocupantes del sector”.

Es decir que los mismos documentos con los que se basaron los magistrados para la condena inicial fue la misma documentación que sustentó la absolución en segunda instancia: una interpretación distinta devuelve la libertad a Luis Alberto.

“Analizados los hechos demostrados, así como también los elementos constitutivos del tipo penal de corrupción al sufragante (Art. 390 C.P.), la Corte concluyó que el demostrado comportamiento de Luis Alberto Monsalvo Gnecco no se adecúa a los elementos constitutivos del tipo penal juzgado, además de no constituir tal actuación, vulneración al bien jurídico tutelado de la libre participación democrática”, dice el nuevo fallo.

Vuelve a la Gobernación

Tras conocerse la decisión de la Corte Suprema de Justicia, Luis Alberto Monsalvo Gnecco se pronunció y señaló que regresará al cargo para el que fue elegido en octubre de 2019.

“La obligada ausencia de 2 meses fue compleja, pero la asumí como una experiencia que ayudó a fortalecer el espíritu y la voluntad. Gracias a Dios, a mis defensores y a los coterráneos que me dieron ánimo, hoy retomo la misión que me encomendó el pueblo del Cesar”, trinó Monsalvo Gnecco.

Según el abogado defensor del gobernador, el jurista Alejandro Sánchez, se cumplen los trámites para que en los próximos días Monsalvo Gneeco recobre su libertad y vuelva a ser la primera autoridad del Cesar.

“Reasumo el cargo de gobernador sin revanchas ni amarguras, acelerando el paso para ponernos al día en las metas del plan de desarrollo, listo para seguir cumpliendo por nuestra gente el  compromiso de hacerlo mejor. Mucho mejor”, trinó Luis Alberto Monsalvo.

Más acciones

La Corte Suprema de Justicia en su segunda instancia emitió el concepto de que “la promesa realizada por el procesado no estaba compuesta por el sólo compromiso de mantenerlos quietos y pasivamente en el predio, sino que estaba acompañada de otras cláusulas, relativas a la inclusión en planes de vivienda y respeto a las decisiones de los jueces de tutela”.

Sin embargo el abogado Evaristo Rodríguez, representante de las víctimas en este proceso, es decir los propietarios de los predios que constituyen la invasión Tierra Prometida, en Valledupar, advierte que el litigio continúa.

El jurista señaló que utilizarán las herramientas que les permite la Constitución Política para defender la propiedad privada y que eso podría implicar la controversia con el reciente fallo de la Corte Suprema.

FRASE DEL DÍA

“No podemos estar en modo de supervivencia. Tenemos que estar en modo de crecimiento”. Jeff Bezos.