Responsive image
 
Generales

Rechazo por millonario hurto de equipos de conectividad en el municipio de El Paso

junio 26, 2024


Redacción Portada


Richard Ríos Patiño, director de Ecorza, proyecto de regalías de desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento e innovación de la Universidad Nacional de Colombia, en alianza con otras instituciones, rechaza enérgicamente el hurto de tres antenas y dos radios en el municipio de El Paso, Cesar, equipos que hacen parte de un sistema de conectividad de internet gratuito a usuarios de los corregimientos de Cuatro Vientos, Potrerillo y del casco urbano de esta localidad.

Los hechos ocurrieron durante la noche del día 22 de junio, aproximadamente a las 9:40 pm cuando fueron robadas las antenas sectoriales LAP GPS y los radios AIRFIBER 5XHD, equipos críticos para el establecimiento de enlaces punto a punto y la provisión de servicios de internet a los usuarios finales en las zonas mencionadas.

“El robo de estos equipos ha causado una interrupción total en el servicio de internet, afectando a los usuarios finales. Además, el robo representa una pérdida financiera considerable para el municipio”, explicó el ingeniero de control Richard Ríos Patiño, director del proyecto y docente de la  Universidad Nacional de Colombia.

Se trata de un millonario hurto cuyos equipos de alto valor comercial, hacen parte del proyecto de conectividad gratuito del municipio de El Paso compuesto de 3 torres de telecomunicaciones con antenas punto a punto y multipunto para darle conectividad tanto al casco urbano, como a los corregimientos señalados.

Este acto ilegal ya se encuentra en manos de la Fiscalía General de la Nación a través de una denuncia penal instaurada por el delito de hurto. Además, se hace un llamado a la comunidad a respetar y cuidar los equipos tecnológicos del proyecto que se consolida como una solución de conectividad para este municipio y a las autoridades competentes para que avancen en el esclarecimiento de los hechos y tomen las medidas necesarias para proteger la infraestructura del sistema.

Vale la pena indicar, que la iniciativa hace parte del sistema de conectividad gratuito instalado en los centros poblados urbanos y corregimientos de El Paso, Astrea, Pailitas, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní y Tamalameque, con el que se benefician 8.532 personas, un proyecto ejecutado por la Universidad Nacional de Colombia, sedes La Paz, Bogotá y Medellín, en alianza con la Universidad Popular del Cesar y la empresa privada Gestión INTU SAS.

FRASE DEL DÍA

“No podemos estar en modo de supervivencia. Tenemos que estar en modo de crecimiento”. Jeff Bezos.