Reforma Pensional ya es Ley de la República, esto es lo que debe saber
julio 16, 2024
Redacción Portada
El presidente Gustavo Petro, sancionó este martes 16 de julio la reforma pensional “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social para la vejez, la invalidez y la muerte”, en un acto realizado en la Plaza de Bolívar de la capital del país.
De acuerdo a lo establecido por el gobierno, esta reforma garantizará una renta solidaria digna para cerca de 3 millones de adultos mayores y trabajadores históricamente marginados del sistema de pensiones.
“Hoy aquí estamos haciendo algo importante, no solo dar un bono pensional, hoy estamos entregando ciudadanía a la tercera edad, volviéndola sujeto político, como hay que volver a la juventud de Colombia, sujetos pensadores en los demás, sujetos en el poder de decidir las cosas en Colombia”, indicó el jefe de Estado.
El gobierno nacional también ha informado que se espera que en el primer año de vigencia de la norma la cobertura del sistema pensional pase de 24% a 53,3%, y para 2052 sean más de 13 millones de colombianos/as con edad de pensión que puedan tener protección de su vejez, con lo que la cobertura llegará al 87%.
El Sistema de Protección Social Integral para la Vejez entrará en vigor el 1° de julio de 2025 y está estructurado por cuatro pilares:
1. Pilar solidario: Cerca de 3 millones de personas, recibirán un aporte solidario para su vejez de $223.000.
2. Pilar semicontributivo: Otorgará una renta vitalicia a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una Administradora de los Fondos de Pensiones.
3. Pilar contributivo: En este pilar estarán todas las personas afiliadas al Sistema donde podrán acceder a una pensión integral de vejez, invalidez o sobrevivientes.
4. Pilar de ahorro individual voluntario: Las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar en él, para obtener una mejor pensión.
Al acto de sanción presidencial de la Ley de Reforma Pensional asistió la vicepresidenta Francia Márquez; miembros de su gabinete, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, congresistas, magistrados de las cortes y funcionarios de organismos de control.