Silvestre Dangond, el hijo adoptivo de La Paz que hace grande al Cesar
octubre 15, 2025
Periodista
La música, la nostalgia y el orgullo se fundieron en una misma voz durante el homenaje rendido al artista Silvestre Francisco Dangond Corrales, quien fue declarado Hijo Adoptivo del municipio de La Paz, reconociendo su brillante trayectoria artística, su amor por las tradiciones del Cesar y su invaluable aporte a la cultura vallenata.
Un primer acto fue en la plaza de Varas Blancas, ahí el alcalde de San Diego, Unaldo Rocha Calderón, entregó un reconocimiento especial a Silvestre Dangond por su invaluable contribución al folclor vallenato y su capacidad de llevar, con orgullo, la identidad de esta región a escenarios nacionales e internacionales. A su vez, el compositor Crispín Rodríguez le otorgó una distinción en nombre del corregimiento de Varas Blancas, exaltando el cariño y admiración de su pueblo.

Desde allí, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, y Silvestre recorrieron la Ruta del Jilguero, visitando dos de los siete murales que hoy son lugares emblemáticos en La Paz, porque hacen memoria a Jorge Oñate, padrino musical y figura determinante en la carrera de Dangond. Ese lazo entre maestro y ahijado marcó para siempre el vínculo del cantante con el municipio de La Paz, que hoy lo reconoce como uno de los suyos.
La plaza Olaya Herrera fue el escenario central de este homenaje, donde miles de personas se congregaron para presenciar el acto protocolario en el que, en nombre de todos los pacíficos, se le confirió oficialmente el título de Hijo Adoptivo del Municipio de La Paz y la medalla Villa de La Paz, máximo galardón institucional otorgado por esta administración a quienes enaltecen su historia y sus tradiciones.

Asimismo, Silvestre recibió el título honorífico de “Guardia de Honor de las Tradiciones Pacíficas Vallenatas”, como símbolo de gratitud, respeto y admiración por su valioso aporte a la preservación del legado cultural que identifica a esta tierra del norte del departamento.
El reconocimiento fue entregado por Adalberto Ramírez, alcalde (e) del municipio de La Paz, acompañado por el Concejo Municipal, gestor de la iniciativa que nació del sentir popular y encontró eco en el respaldo del Gobierno del Cesar.
Durante el acto, la mandataria de los cesarenses exaltó la grandeza del artista y el poder de su música como símbolo de identidad y orgullo.

Por su parte, el artista, visiblemente emocionado, agradeció al pueblo pacífico y al Gobierno del Cesar por este reconocimiento que, según sus palabras, tiene un valor especial.
El homenaje culminó con un show musical a cargo de Mario Cerchar y Chucho Ocampo, quienes interpretaron algunos de los éxitos de Silvestre Dangond ante un público que cantó a una sola voz. Cada acorde fue una muestra del amor y la admiración que el pueblo del Cesar y de La Paz siente por uno de los artistas más representativos del vallenato moderno.
Adalberto Ramírez, alcalde (e) del municipio de La Paz, envió un mensaje que reflejó el sentimiento colectivo. Con este acto, el Gobierno del Cesar, en articulación con la Alcaldía de La Paz, reitera su compromiso de preservar, promover y exaltar el folclor vallenato, fortaleciendo el legado cultural que nos representa ante el mundo.