Responsive image
 
Generales

Un homenaje distinto: así se vivió el estreno del documental El Acordeón de Juancho

junio 30, 2025


Periodista


Valledupar vivió un momento íntimo y profundamente emotivo con el lanzamiento del documental El Acordeón de Juancho, una propuesta inédita del Gobierno del Cesar para honrar la vida, obra y esencia humana de Juan Humberto Rois Zúñiga. No fue un evento más: fue un reencuentro con la historia, contado desde quienes más lo conocieron y amaron.

El estreno se llevó a cabo en el Parque de la Vida el pasado 26 de junio, justo el mismo día en que, en 1978, Juancho y Diomedes Díaz lanzaron el icónico álbum La Locura. Pero esta vez no hubo carátulas ni acetatos. Hubo recuerdos, anécdotas, lágrimas contenidas y un aplauso largo para un artista que aún resuena en cada acordeón de la región.

Lo diferente de este homenaje fue la manera de contar. No se trató de una cronología fría ni de una biografía repetida. Fue una conversación audiovisual de 46 minutos con su entorno más cercano: su madre, su padre, sus hermanos, amigos de infancia, acordeoneros contemporáneos, productores, cantantes, y hasta su propio hijo. Fue Juancho visto con el corazón.

La puesta en escena también rompió esquemas. Hubo teatro en vivo con Maderos Teatro, y una interpretación visceral del maestro Julián Rojas, quien, con su acordeón, revivió los matices únicos de “El Fuete”. Cada nota fue como un eco de aquellos tiempos en los que Juancho reinventó el estilo vallenato.

El documental, producido por la Oficina de Comunicaciones de la Gobernación, no solo exaltó su genialidad musical, sino también su humanidad: su pasión por la cocina, su gusto por la música caribeña, las tertulias con amigos, los paseos de olla, su generosidad.

“Es una apuesta por nuestra memoria viva”, expresó José Francisco Sequeda, secretario de Agricultura y Desarrollo Económico, quien asistió en representación de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan. “Este tipo de contenidos ayudan a rescatar lo mejor de nuestro pasado y entregarlo, con respeto y emoción, a las nuevas generaciones”.

Quienes asistieron al evento no salieron igual. El Acordeón de Juancho tocó fibras, generó preguntas, y dejó una certeza: que el vallenato tiene alma, y que esa alma se mantiene viva cuando se narran las historias con autenticidad y cariño.

El documental ya forma parte del archivo cultural del departamento y será pieza clave en el futuro Centro Cultural de la Música Vallenata, que construye la Gobernación del Cesar.

Más que una proyección, fue una ceremonia de memoria colectiva. Porque recordar a Juancho Rois no es solo hablar de música: es hablar de identidad, raíz y herencia. Y eso fue lo verdaderamente distinto.

FRASE DEL DÍA

“No podemos estar en modo de supervivencia. Tenemos que estar en modo de crecimiento”. Jeff Bezos.